Mañana jueves se hará público el nombre del ganador y del accésit patrocinado por Bankia del XXVI Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, promovido por la Diputación de Segovia.
El jurado, presidido por el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, deberá elegir dos trabajos de entre las catorce obras finalistas, que responden a los siguientes lemas: Postales (88), Reverso de la noche (294), El silencio de los peces (381), La herrumbre en México (441), Revelaciones (1068), No hay memoria que lo guarde todo (801), Coser el agua (307), Amigo de lo ajeno (692), Pertinaz frilance (910),Los nudos del agua (751), Noches áticas (366), Versos perdidos (1.284), Vértices (789) y Satirológico (391).
Las 1.298 obras presentadas este año al galardón demuestran que, superadas las bodas de plata, el Premio Gil de Biedma mira con optimismo al futuro como el premio más importante de poesía en lengua castellana.
Los componentes del jurado que se reunirá mañana en la Diputación demuestran también la calidad y el prestigio del premio. Junto al coordinador del certamen, Gonzalo Santonja, y el secretario Emilio Lázaro, estarán Luis María Ansón Oliart, Antonio Colinas Lobato, Juan Manuel de Prada Blanco, Fermín Herrero Redondo, Carlos Fernández Aganzo, Andrés Barba Muñiz y Jesús García Sánchez (de la editorial Visor).
El prejurado, presidido por la diputada de Cultura, Sara Dueñas Herranz, y en el que junto a Santonja figuraban Carlos Cantero Hernández, Mª Luz de Frutos Muñoz, Mª Antonia de Isabel Estrada, y el ganador del premio en 2014 el soriano Fermín Herrero, actuando como secretario Emilio Lázaro, fue el encargado de elegir hace unos días las catorce obras finalistas.
Aproximadamente la mitad de esos trabajos proceden de España y la otra mitad de Iberoamérica, entre los que hay de autores mexicanos, peruanos y argentinos, según explicó Santonja, tras la lectura de todos las obras, aunque no descartó que hubiera poemarios de otros países de Latinoamérica.
Entre los finalistas, hay libros muy medidos, "en el sentido clásico del término", como el que ganó el año pasado de Santiago Castelo, y los hay "innovadores, muy innovadores, hasta diría que rupturistas, escritos por personas muy jóvenes", lo que demuestra, a juicio de Santoja, el "carácter plural del premio, que es lo ideal de cualquier galardón".
Será el presidente de la Diputación quien abrá el acto mañana a partir de las 13.30 horas, y quien dará paso al secretario del jurado para que desvele la identidad de los autores de los poemarios ganadores.
Intervendrá a continuación el coordinador del premio para hablar del nuevo Premio Gil de Biedma y del accésit, y posiblemente hablará también alguno de los miembros del jurado.
La entrega del premio tendrá lugar en el mes de octubre o noviembre en el transcurso de una ceremonia que se celebrará también en la Diputación. El ganador obtendrá 10.000 euros, aportados por la Diputación, mientras que el accésit de 3.000 euros los otorga Bankia. Ambos libros serán publicados por la editorial Visor.
Los ganadores del Gil de Biedma han sido, hasta ahora, Luis Javier Moreno -recientemente fallecido-, José Pérez Olivares, Juan Carlos Pérez Mestre, Antonio Hernández, Santiago Sylvester, Concha García, Esperanza Ortega Martínez, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Fernando Quiñones, José María Muñoz Quirós, José Viñals Correas, Miguel Florián Rábanos González, Clara Janés Nadal, Adolfo Alonso Ares, Jorge Urrutia, Manuel Vilas, José Luis Rey Cano, Juan Manuel González Gómez, Victoriano Cremer, Ricardo Bellveser, Carlos Aganzo, Miguel Albero Suárez, Javier Lorenzo Candel, Joaquín Pérez Azaustre, Fermín Herrero o Santiago Castelo.